Retracción Gingival
La retracción gingival es un problema que afecta a nuestra salud bucal. Las encías, normalmente de un color rosa pálido, conforman una estructura cuya misión es proteger al hueso y los tejidos que sujetan el diente, defendiéndolo de agresiones externas.
En algunas situaciones sufren cambios bien en su forma, cambios en su contorno o bien cambios en su color. Estas situaciones pueden ser la consecuencia directa de alguna enfermedad y/o consecuencia de hábitos perjudiciales.
¿En que consiste la retracción de encías o retracción gingival?
La retracción gingival ocasiona una pérdida de encía o hueso que deja visible la raíz de los dientes. El diente se irá mostrando más alargado e irá ocasionando tanto un perjuicio estético como un deterioro en nuestra salud bucal.
Aunque el paso de los años es un factor que favorece la retracción de encías, -dándose con más frecuencia en pacientes a partir de los 40 años- hay que considerar que puede ser provocado también por una enfermedad periodontal.
La raíz dental es más mucho más sensible que la parte de la corona dental. Su composición es diferente, y una retracción gingival y la exposición de parte de la raíz del diente puede tener en consecuencia una mayor sensibilidad dental. La raíz es muy sensible a los cambios de temperatura, por lo que si tomamos algo frío o caliente se produce el síntoma molesto de hipersensibilidad.
Hay que mencionar que aparte de la mayor sensibilidad, la retracción y exposición de la raíz dan lugar a un aumento de caries, dado la mayor predisposición a la caries dental en esta zona.
¿cuáles son las causas de una retracción gingival?
Una de las causas es un inadecuado cepillado de dientes. El cepillado excesivamente frecuente y compulsivo, apretando intensamente y con movimientos inadecuados, o bien un cepillado deficiente que de lugar al acúmulo de placa bacteriana, dará pie a una gingivitis o periodontitis con su inflamación y posterior retracción de encía.
Una mala alineación de las piezas dentales, el contacto incorrecto de las piezas dentales de las arcadas superior e inferior son también motivos para la retracción gingival. En ocasiones puede llegar a producirse en el curso de un tratamiento ortodóncico como efecto secundario no deseado.
Otras de las causas de la retracción gingival que me encuentro en consulta con cada vez más frecuencia, es el bruxismo, o el rechinar involuntario de los dientes.
Y por último, si has decidido hacerte un piercing en la boca, te recomiendo que lo hagas siempre con supervisión médica. Esta práctica aumenta las probabilidades de sufrir esta alteración de las encías.
¿Cuál es el mejor tratamiento para la retracción gingival?
En primer lugar debemos diagnosticar y eliminar el factor causal. Una vez solucionado el problema, hoy en día nos encontramos con tratamientos de estética de encías, técnicas avanzadas que nos permiten solucionar el problema estético provocado. La retracción gingival se soluciona mediante injertos gingivales, es decir mediante la reutilización de tejido del propio paciente, tejido gingival generalmente tomado de una zona donante del paladar. O bien mediante la utilización de un biomaterial como es la matriz dérmica acelular. En ambos casos se requiere de técnicas de microcirugía periodontal que ponemos a tu alcance para que puedas recuperar una bonita sonrisa.
Y mi consejo final. Es sumamente importante detectar cuanto antes la recesión ya que el pronóstico depende en gran medida de ello. No dudes en visitarnos.