Xerostomía, o síndrome de boca seca. Como evitarlo.
Llamamos xerostomía al trastorno producido por un exceso de sequedad en la boca. La disminución de saliva puede ser causada por múltiples factores: una medicación concreta, el cambio de hábitos o por cambios biológicos de tu metabolismo.
Aparte de la incomodidad obvia, el síndrome de boca seca podrá ir asociada a una mayor tendencia a sufrir caries y mal aliento. Veamos sus causas.
Son muchos los perjuicios de no tener la suficiente saliva. Nuestra boca requiere de esta secreción. Si no tenemos la cantidad suficiente nuestros paredes bucales no estarán humedecidas y nos acompañará una sensación de incomodidad.
Es obvio, la boca necesita saliva para hacernos sentir cómodos, y mantener una hidratación adecuada en nuestra boca es esencial para nuestra salud.
De no ser así seremos más propensos a sufrir caries: Después de comer, la saliva es la encargada de neutraliza los ácidos y de colaborar con nuestra higiene ayudándonos a limpiar la boca de los restos de partículas de comida.
Esta sequedad también provocará inflamación de las encías que puede derivar en pérdida de dientes. Sin contar con que tendremos dificultades para tragar y problemas con el sabor de los alimentos -o la llamada disgeusia, de la que ya hemos hablado en este artículo-.
Estilos de vida no saludables nos pueden ocasionar este trastorno: Si eres fumador, bebes o haces uso de drogas, te conviertes en un candidato perfecto para ser un sufridor.
También, no beber suficiente agua o el deporte intensivo te pueden ocasionar este problema, aunque en estos casos, la solución es más fácil y no supone un problema crónico.
Pero no es solo cuestión de malos hábitos o situaciones puntuales. A todos los condicionantes anteriores se suma la edad (cuanto mayor, peor, como para casi todo) o cambios hormonales (sobre todo centrándonos en las mujeres y la menopausia) aumentaran la incidencia de este problema.
También se observa una relación directa entre la boca seca y algunas enfermedades: Ciertos tratamientos y medicaciones para el cáncer, alergias o los inhaladores para tratar el asma nos pueden ocasionar xerostomía.
Y para ser exhaustos no podemos olvidar otras enfermedades en las que también encontramos este síntoma: El síndrome de Sjögren, la diabetes de tipo 2, trastornos alimenticios o traumas en las glándulas salivales y personas con VIH-positivo o con Alzheimer (debido a la medicación y a su tendencia a no hidratarse correctamente).
Pero, ¿qué puedes hacer si padeces de “boca ardiente”, o boca seca?
Aunque son muchas las causas que lo provocan, también son muchas los consejos que podemos darte para mejorar en mucho tu calidad de vida:
Bebe más agua. Obvio, pero a veces se nos olvida. Para ayudar en nuestra higiene bucal, lávese los dientes después de cada comidas y haz uso del hilo dental. Come de manera regular evitando picar entre horas, no se pase con la sal, huye del alcohol (tanto en bebidas alcohólicas como en enjuagues bucales), y evita la cafeína, las bebidas gaseosas y fumar.
Además puede ser de ayuda mascar chicle sin azúcar y para casos extremos en las farmacias puedes encontrar fácilmente saliva artificial que te hará sentir mejor.
Y por supuesto, visítanos para que podamos diagnosticarte y dar con la solución personal a tu problema.
Acude sin compromiso ninguno a nuestras clínicas en Granada Avenida de Cervantes 23 o en Cájar Camino de la Bojaira 11 bis.