Diseña tu sonrisa según tu personalidad
Visagismo: Mezclar conceptos físicos objetivos, con elementos subjetivos de su personalidad para lograr el ensamble armonioso de ellos y alcanzar una sonrisa bella.
Podemos determinar que es un término que es fruto de la suma de dos elementos importantes: la palabra francesa “visage”, que significa “rostro”, y el sustantivo latino “ismo”, que es equivalente a “doctrina”. De ahí que, por tanto, pueda definirse como la doctrina o práctica del rostro. El término se emplea en el ámbito de la estética para hacer referencia a una combinación de técnicas que busca exaltar la belleza del rostro a través del maquillaje y el peinado. El creador del Visagismo fue Claude Juillard, un estilista francés que decidió centrarse en el estudio de las líneas, el volumen y las formas del rostro. Hay que lograr el equilibrio entre los rasgos faciales. De ahí que se tengan en consideración tanto las dimensiones de la nariz (longitud, forma, perfil…) como la distancia entre los ojos o lo que es la forma de las cejas. Dice el dicho que “la primera impresión es la que vale”. El rostro es lo primero que vemos de una persona, es carta de presentación, y también habla de nosotros.
Mediante técnicas de Visagismo observamos las proporciones del rostro y ello nos ayuda a congeniar la sonrisa con el conjunto de las facciones. “El Visagismo relaciona los principios del lenguaje visual artístico con otras disciplinas científicas como la psicología, la neurobiología, la antropología y la sociología.
Los dentistas podemos diseñar una sonrisa que combine la apariencia física del paciente, su personalidad y sus deseos. El desafío más significativo de este proceso será descubrir los deseos y rasgos de personalidad del paciente con el fin de traducirlos en dientes naturales que tengan una armonía “psico-dento-facial”. El logro de este objetivo es lo que llamamos belleza. Hay cuatro formas básicas de dientes: rectangulares, triangulares, ovalados y cuadrados (con algunas posibles variaciones). Las líneas verticales, horizontales, inclinadas y rectas interactúan de infinitas maneras para crear la diversidad de las formas naturales del diente. Estas líneas contienen su propio poder de expresión y significado emocional
Comunicación no verbal
Sin duda la sonrisa es la mejor herramienta para reflejar nuestra personalidad. Sin embargo, no todos tienen la suerte de tener una dentadura perfecta o que represente su personalidad.
Cuando hablamos de las reacciones que nuestra sonrisa puede provocar en los demás nos referimos a la comunicación no verbal. Y es que la sonrisa tiene una importancia fundamental en comunicación porqué la región oral domina el tercio inferior de la cara e inmediatamente atrae el ojo humano al cumplir tanto funciones verbales como no verbales. Esta comunicación sin palabras es el tema principal de estudio en Visagismo y se produce en una fracción de segundo. Cuando el ojo se centra en la boca, los símbolos arquetípicos son inmediatamente registrados en el cerebro y comprendidos inconsciente y emocionalmente.
Y es por esta razón que algunos especialistas y clínicas de odontología, han comenzado a incorporar técnicas que consideran desde las características del rostro hasta la personalidad de cada paciente para diseñar una sonrisa armónica.
En la clínica dental podemos diseñar una sonrisa que mezcla conceptos físicos objetivos, con elementos subjetivos de su personalidad y deseos, logrando el ensamble armonioso de ellos, para alcanzar una sonrisa bella”.
Los incisivos centrales superiores son los elementos dentales más importantes en la comunicación no verbal debido a su posición destacada dentro de la boca. Los incisivos laterales superiores se asocian a aspectos intelectuales y emocionales de la personalidad, mientras que los caninos expresan la agresividad, la ambición y el dinamismo del individuo. También los labios transmiten información importante a través de su forma, tamaño, espesor, y anchura de sonrisa.
– Personas de temperamento fuerte: incisivos centrales rectangulares y caninos en posición vertical. El maxilar es predominantemente rectangular.
– Personas con temperamento dinámico: los incisivos centrales son usualmente de tipo triangular y el aspecto de los labios de los caninos es recto e inclinado hacia el palatino. El maxilar es predominantemente ovalado.
– Personas con temperamento sensible: la forma de los incisivos centrales tienden a ser pequeños y cuadrados, mientras que el aspecto labial de los caninos es curvo y vertical. El maxilar es usualmente redondeado.
Durante muchos años los dentistas se han esforzado con sus tratamientos de armonizar la forma de los dientes con la cara basándose en parámetros como el género, la personalidad o la edad. Sin embargo, los resultados no han sido siempre exitosos. Esto puede tener un efecto negativo tanto en el paciente mismo como en la gente que le rodea, que inconscientemente percibe un cambio de imagen que no va acorde con la fisonomía o personalidad del sujeto.
Así pues, el Visagismo ayuda a los odontólogos a conseguir restauraciones estéticas que tienen en cuenta las características psicosociales del paciente, ya que éstas afectan a sus emociones, su comportamiento y su autoestima.
Nos gusta la estética dental, la Implantología, Nos gusta nos confíes tu sonrisa y devolvértela doblemente bella.