Sinusitis
Los senos como ya sabemos son cavidades que se encuentran en algunos huesos del cráneo y cara, con la función principal de aligerar el peso de los mismos, si estos fuesen totalmente compactos, simplemente los seres humanos no podríamos erguir la cabeza por el peso que estos contendrían.
Además, tienen la función de calentar y humedecer el aire aspirado, secretar moco, y sirven de caja de resonancia de la voz (estos senos son de mayor calibre en los hombres con relación a esta función), también expulsan o desechan cuerpos extraños que penetran en la inhalación.
La sinusitis es una respuesta inflamatoria de la mucosa de la nariz y de los senos paranasales que puede deberse a una infección por agentes bacterianos, virales u hongos; o un cuadro alérgico; o a una combinación de estos factores.
Se caracteriza por rinorrea (secreción por la nariz), obstrucción nasal y dolor facial; puede haber hiposmia o anosmia, (trastorno del sentido del olfato que resulta en la reducción parcial o total de la capacidad de percibir olores), tos, fiebre, fatiga, dolor dentario, halitosis y malestar ótico. Generalmente está precedida de una rinitis (inflamación de la mucosa nasal), por cuya razón se prefiere el uso de rinosinusitis.
La rinosinusitis aguda es aquella que no supera las cuatro semanas de evolución, generalmente ocurre secundaria a una infección del tracto respiratorio superior, usualmente de origen viral. Se presume una etiología bacteriana si dura más de 10 días o si se presenta en forma severa o con secreción purulenta por más de tres días.
La rinosinusitis crónica es aquella que persiste por más de tres meses (doce semanas) y constituye un complejo espectro de enfermedades que tienen en común una inflamación persistente de los senos paranasales (con pólipos nasales o sin pólipos).
Rinosinusitis fúngica alérgica. La irritación química también puede causar una sinusitis donde cabe destacar el humo de los cigarrillos. Ocasionalmente, especialmente entre la segunda y tercera década de la vida, puede ser causada por una infección dental. Los episodios agudos de sinusitis también pueden ser el resultado de infecciones por hongos. Estas infecciones son más frecuentes en pacientes con diabetes u otras deficiencias inmunitarias,
La rinosinusitis aguda viral normalmente dura 7 a 10 días, mientras que la sinusitis bacteriana es más persistente. Entre aproximadamente 0,5 % y 2 % de las sinusitis virales progresan a sinusitis bacteriana. Una hipótesis postula que la infección bacteriana comienza al sonarse continuamente la nariz. Las causas de la rinosinusitis crónica aún permanecen desconocidas y pueden incluir alergias, factores ambientales tales como el polvo o la contaminación, infección bacteriana u hongos (alérgica, infecciosa o reactivos). Los factores no alérgicos, tales como la rinitis vasomotora también pueden causar sinusitis crónica. Los senos paranasales anormalmente estrechos, pueden impedir el drenaje de las cavidades de seno, por lo que también podrían ser un factor desencadenante, así como la fibrosis quística.
Un desarrollo más reciente y aún debatido, en la etiología de la sinusitis crónica es el papel que pueden desempeñar los hongos. Estos pueden encontrarse en las fosas nasales y los senos de la mayoría de los pacientes con sinusitis, pero también se pueden hallar en personas sanas. No queda claro si el hongo es un factor definitivo en el desarrollo de la sinusitis crónica y si lo fuere, cual podría ser la diferencia entre quienes desarrollan la enfermedad y quienes que no lo hacen. Las investigaciones con tratamientos antimicóticos han producido resultados variables.
Existen pocas pruebas que demuestren la efectividad del uso de adyuvantes como corticosteroides nasales y descongestionantes sistémicos, pero son el tratamiento junto a la antibioterapia, e incluso cirugía en casos de sinusitis crónica.
Consejos para descongestionarla nariz
Suena tu nariz. La manera más fácil de descongestionar es forzar al moco a salir de tu nariz. Lleva contigo un paquete de pañuelos.
Ingiere algo picante ¿Alguna vez has comido demasiado wasabi y sentido como sube directamente a tu nariz? Esto es porque la comida picante hace que el moco sea más delgado y aclara la congestión, al menos temporalmente. Para tratar una congestión severa, trata de consumir: Pimientos picantes, como el jalapeño, chile habanero o serrano, Rábano picante o wasabi, Jengibre picante, Fenogreco, Cebolla y ajo.
Usar Vapor rub con mentol. Te aclarará temporalmente la congestión y te permitirá respirar fácilmente por una o dos horas. Coloca un poco de ungüento sobre tu labio superior debajo de tu nariz permitiendo que el ungüento haga su magia.
Mantente en posición vertical. Coloca almohadas debajo de tu cabeza cuando vayas a dormir, o resiste la tentación de acostarte de forma horizontal, esto te ayudará a aliviar la congestión y te ayudará a respirar. No quitará la congestión, pero te ayudará a respirar y te hará sentir más cómodo.
Masajea tus senos nasales. Masajearte es sencillo y efectivo. Aquí te presentamos tres masajes que puedes hacer en el hogar, trabajo o en público.
- Toma ambos dedos anulares y colócalos a cada lado de la cavidad ocular, justo arriba de la nariz, pero debajo de la ceja. De forma circular, empieza a masajear los senos nasales alrededor de tu nariz con tus dedos. Haz esto por 20 o 30 segundos.
- Coloca ambos dedos anulares y colócalos justo debajo de tus ojos. Nuevamente masajea tu mejilla con movimientos hacia fuera de forma circular, masajea los senos nasales cerca de tus ojos usando tus dedos. Realiza esto por 20 o 30 segundos.
- Finalmente, coloca tus pulgares en cualquiera de los huesos de tus mejillas. Masajea tu mejilla con movimientos hacia fuera de forma circular usando tus pulgares. Realiza esto por 20 o 30 segundos. Repite el masaje nuevamente, o hasta que sientas alivio.
Lisa De Stefano, D.O., profesora asistente en el Colegio de Medicina Osteopatía de la Universidad del Estado de Michigan, asegura que este método es muy efectivo, ya que permite que el hueso vómer se mueva hacia atrás y hacia adelante. En última instancia, trata la congestión y vacía los senos paranasales mediante el drenaje.
Utiliza una compresa caliente sobre tu rostro. Remoja una toalla limpia en el agua caliente hasta que la toalla esté húmeda pero no completamente mojada. Coloca la toalla sobre tu rostro por unos minutos. A la compresa caliente puede ayudar a aliviar la incomodidad y despejar tu nariz.
Toma un baño caliente. El vapor caliente pasará a tus pulmones y entre la cavidad nasal, haciendo que el moco se suelte y alivie tu congestión.
Usa un tratamiento a base de vapor para aflojar el moco. Siendo consciente del vapor del agua, coloca tu rostro sobre el recipiente, cubre tu cabeza con una toalla, y respira profundamente. Si no puedes respirar por tu nariz al principio, respira por tu boca.
Para poder hacer este remedio casero necesitaremos:
- 1 cucharadita de esencia de romero
- 1 cucharadita de esencia de salvia
- 1 cucharadita de esencia de pino
- 1 cucharadita de esencia de manzanilla
- 1 cucharada sopera de sal gruesa o sal marina
- 1 litro de agua bien caliente
Usa un humidificador. Los humidificadores (y el vapor en general) son recomendados en los tratamientos para la congestión ya que el aire seco irrita las membranas nasales, las cuales hacen que la congestión sea más pronunciada. Por esta razón el aire húmedo es recomendado por muchos doctores.
Si no tienes un humidificador, no tienes que comprarlo, puedes hacer uno tú mismo usando artículos del hogar. Hierve suficiente agua en un recipiente grande, quítalo del fuego y coloca el agua caliente en un lugar seguro de tu casa. El vapor que sale del agua humedecerá la habitación.
Cuando uses un humidificador, un poco da buenos resultados. No querrás que tu habitación se humedezca demasiado como para que parezca una jungla tropical, un poco será suficiente para humedecer el aire.
Irrigar tus orificios nasales usando un lavado nasal
Crea tu propia solución salina nasal. El lavado nasal funciona al diluir el moco de la nariz. Todos los lavados nasales vienen con sus propias instrucciones las cuales debes seguir. Pero usualmente, primero debes preparar la solución que usarás para irrigar, unas 16 onzas de solución tibia (y esterilizada) con 1 cucharadita de sal. Llena el recipiente con la solución. Deja el tiempo necesario para que el agua se enfríe. Inclina tu cabeza en un ángulo de 45 grados y lleva el lavado nasal hasta el orificio de tu nariz. La solución debe entrar en tu nariz, viajará en la cavidad nasal y saldrá por el otro orificio nasal. Si la solución llega a tu boca, solo escúpela. Suena tu nariz y repite el proceso del otro lado. ¿Qué tan seguido debes irrigar tu nariz con el lavado nasal? La gente que sufre de un severo problema de congestión nasal o de alergias puede irrigar diariamente. Una vez que los síntomas mejoren, se recomienda su uso unas tres veces a la semana.
Gotas con ajo descongestivas para la sinusitis. El ajo tiene propiedades antibacterianas que ayudan a eliminar los gérmenes.
Ingredientes:
- 1 ajo
- 4 cucharaditas de agua.
- Gotero o recipiente para guardar las gotas nasales.
Utiliza un descongestionante de venta libre. Puedes comprar los descongestionantes en cualquier farmacia. No utilices el descongestionante en aerosol por más de tres días, ya que puede empeorar los síntomas. Además, no tomes descongestionantes de forma oral por más de 7 días sin consultar a tu médico. Sigue las instrucciones de los descongestionantes de venta libre.
Antihistamínicos. Los antihistamínicos junto con las medicinas para alergias aliviarán tu congestión. Opta por los antihistamínicos que contienen descongestionantes para que puedas tratar los estornudos junto con los mocos y la presión de los senos nasales. Intenta utilizar estos antihistamínicos naturales: Hoja de Ortiga. Algunos doctores recomiendan tomar una preparación liofilizada de hoja de ortiga, la cual es conocida por su habilidad de reducir la cantidad de histamina que el cuerpo produce. La hierba fárfara puede ser un antihistamínico natural. Los europeos utilizan esta hierba para curar enfermedades de la piel desde hace mucho tiempo. Las hojas pueden hacerse pasta o hacer un extracto de fárfara e ingerirse en forma de píldora. La albahaca también puede funcionar como antihistamínico natural. Calienta unas ramitas de hojas de albahaca e inhala el vapor que sale de éstas. La albahaca puede ayudar a tranquilizar el cuerpo a través del vapor que produce.
Cataplasma de cebolla y rábanos
Para poder hacer este remedio casero necesitaremos
- 6 rábanos
- 1 cebolla
- 1 gasa
Coloca ambos ingredientes dentro de un recipiente y machácalos hasta formar una pasta. Puedes hacerlo en forma manual o bien con una procesadora. Aplica la pasta sobre una gasa y colócala sobre las fosas nasales y sobre el tabique varias veces al día.
Consumir agua con miel. Calienta el agua y añade una cucharada de miel, tómala antes de ir a dormir y verás el efecto que tiene.
Vinagre de sidra de manzana. El ingrediente que también puede ayudar a matar la infección en los senos paranasales es el vinagre de sidra de manzana. Tan común como puede ser, el vinagre de sidra de manzana no debe ser subestimado. Puede reducir fácilmente el dolor sinusal y lleva el tejido del seno paranasal a un estado saludable. Es rico en antioxidantes, vitaminas, minerales y fibra, el ACV no dejará ningún síntoma de enfermedad y si se consume crudo y sin filtrar, proporcionará los mayores beneficios para la salud de tu cuerpo. Aparte de esto, tu sistema inmunológico se beneficiará enormemente de consumir vinagre de sidra de manzana y aquí está cómo hacerlo:
Para poder hacer este remedio casero necesitaremos:
- 1/2 taza de agua
- 1/4 taza de vinagre de sidra de manzana sin filtrar
- 1 cucharada de miel cruda
- 1 cucharadita de pimienta de cayena
- 1 limón, jugo
Debes hervir el agua primero y luego combina con vinagre de sidra de manzana en un vaso. Mezcla la miel, pimienta de cayena y revuelve bien. Por último, añade el jugo de limón. Consume remedio hasta que sientas el alivio del dolor en los senos paranasales.
Receta para curar la sinusitis, flema, gripe, rinitis. Para poder hacer este remedio casero necesitaremos:
- 1 raíz de jengibre de tamaño mediano
- 250 ml de vinagre de sidra de manzana
En primer lugar, hervir 50 gramos de raíz de jengibre. Retire del fuego e inhale con una toalla sobre su cabeza aliviará la sinusitis y le ayudará con problemas de la congestión.
Ralla el jengibre y mezclarlo con el vinagre de sidra de manzana en un tazón de vidrio Vierta la mezcla en una jarra de vidrio y taparla bien. Guarde la mezcla y manténgala a temperatura ambiente durante diez días. Agite el remedio ocasionalmente para obtener los mejores efectos.
Para obtener los efectos más favorables, colocar la cabeza sobre el frasco y cubrir con una toalla. Comienza a inhalar el aroma de la mezcla. Continúe durante 5-10 min. A continuación, antes de irse a la cama, tome un pañuelo, empápelo en la mezcla y colóquelo en su cuello. Dejar reposar durante toda la noche. Repita la terapia durante un par de días hasta que usted empiece a notar los efectos positivos.
Nada funciona mejor que los remedios naturales, por lo que le recomendamos encarecidamente que pruebe estas dos recetas antes de empezar a tomar medicamentos.