¿Ir al dentista en 2020 con el COVID es seguro?
Te contamos todas las medidas de seguridad que hemos implantado en las clínicas Arturo Martos por tu seguridad, por la nuestras y la de todos.
Durante el confinamiento en las clínicas Arturo Martos dimos servicio solamente en casos de emergencia o intervenciones inaplazables.
Afortunadamente hemos superado esa fase y llevamos meses dando un servicio normalizado adaptando nuestros estrictos protocolos sanitarios para garantizar la máxima seguridad. Poco a poco recuperamos nuestras vidas, pero la pandemia es terca y no podemos bajar la guardia. Durante los últimos meses vamos recuperando poco a poco nuestros hábitos y nuestra rutina, pero incluso en ellos hay cambios más o menos apreciables, mascarillas, distancia, aforos… y tenemos que adaptarnos porque la situación sería peor de no hacerlo.

Protocolos tempranos
En las clínicas dentales del Dr. Arturo Martos hemos incorporado lo que llamamos los protocolos tempranos de prevención COVID. Existen varios, el primero de ellos se trata de un cuestionario telefónico que realizamos antes de concertar la cita para descartar que se pueda estar contagiado.
Es una batería de preguntas sencillas que pueden ponernos en alerta sobre el nivel de riesgo que cada paciente tiene o ha tenido en el último mes y especialmente los últimos 15 días.
Tras descartar cualquier síntoma compatible con una enfermedad contagiosa, se fija la cita, estas citas tienen que cumplir así mismo otro protocola temprano antes de acceder a la intervención:
• Ventanas de tiempo entre 2 citas para poder llevar a cabo los protocolos de higienización.
• El paciente debe acudir en la medida de lo posible sin pulseras, relojes o piercings.
• Los pacientes de mayor riesgo son citados a primera hora.
• El paciente deben acudir puntual a la cita.
• El paciente accede a la consulta sin esperas tras superar el protocolo de salud.
• El número de citas diarias se ha reducido significativamente.
Protocolos de seguimiento
Tras la intervención, durante las revisiones, se realiza un seguimiento de salud adicional sobre el paciente. En el caso de detectar síntomas compatibles con COVID, automáticamente se activarían los protocolos de aviso para localizar a todas las personas que fueron tratadas en la clínica durante ese día y siguiente.
Este listado se pasaría a las autoridades sanitarias con el fin de evaluar el riesgo y realizar las pruebas adicionales si lo consideran necesario.
Quizás tus dudas sigan presentes, es lógico, pero déjame contarte algo:
- Mucho antes de la pandemia, las clínicas dentales siempre hemos usado medidas que hoy son obligatorias para la gran mayoría de la población. Podríamos hablar por ejemplo de las mascarillas, un elemento común en nuestro gremio, casi me atrevería a decir que no tengo recuerdo de ninguna intervención sin mascarilla, es casi impensable.
Lo mismo podríamos decir de los guantes, o de la esterilización y desinfección del instrumental por diversas vías algo que de manera estricta se lleva haciendo décadas en las clínicas dentales. - En la mayoría de los dentistas nuestros protocolos de higiene y seguridad van por delante de los acontecimientos. Podríamos afirmar que llevamos años actuando como si la enfermedad estuviese presente. Un gabinete dental es uno de los lugares más asépticos donde podrás estar.
- Aún así, se han incorporado medidas adicionales y aún más restrictivas para intentar alcanzar el riesgo 0 que afectan tanto a los equipos de protección personal como a las estancias de la clínica junto con los protocolos tempranos y de seguimiento que te hemos comentado anteriormente.
Nosotros somos los primeros interesados en conseguir la máxima protección y prevención porque trabajamos íntimamente sobre el paciente y de no prestar la debida atención en cada actuación podríamos ser los primeros afectados.