Discromía - Consultas sobre encías oscuras
¿Has notado un cambio en la coloración de la mucosa oral de tu boca? Hay una gran variedad de causas que pueden provocarlo. He preparado este consultorio de preguntas y respuestas que he ido recopilando en mi consulta.
He notado un cambio en el color de la mucosa oral. ¿De qué se trata?
A este cambio de coloración se le llama discromía de la mucosa oral, y puede estar provocado por pigmentos endógenos, exógenos o lesiones tumorales.
¿Debo prestarles atención?
Si, determinar la causa que las provoca no es fácil. Cuando no se pueden atribuir a ninguna causa conocida o ante un crecimiento rápido de estas zonas, es muy importante realizar un diagnóstico para descartar un posible melanoma.
¿Cuales pueden ser las causas?
Desde una manifestación de un fenómeno fisiológico con poca trascendencia hasta denotar algún tipo de enfermedad sistémica o tumoral.
¿Qué compuestos provocan la pigmentación de la mucosa oral?
Hay dos tipos de pigmentos que pueden ocasionar manchas: pigmentos producidos por el propio cuerpo, como son la melanina, hemosiderina, hemoglobina o caróteno. Y pigmentos ajenos al organismo, como son la acumulación de metales pesados, colorantes comerciales, pigmentos vegetales u otros colorantes.
¿Cual debe ser la coloración normal de mi boca?
La coloración de la mucosa oral es variada. Sobre una tonalidad rosada de base, según las distintas zonas se presentan una gran variedad de matices que van de rosados intensos a tonos rojo azulados: el paladar duro y los rebordes alveolares son de un rosa pálido, y las zonas más carnosas de las mejillas, labios y el velo del paladas son de un tono más intenso. La parte inferior de la lengua y el piso de la boca es de un tono rojo azulado.
¿Hay diferencias de pigmentación según la raza?
Sí. Según la raza varía el grado y modo de pigmentación por melanina. En las razas caucásica y asiática la pigmentación por melanina se presenta de forma más uniforme por la mucosa oral. En la raza negra es más común encontrar en las encías zonas pigmentadas con distintas formas y tamaños que se ajustan a patrones simétricos difusos y uniformes.
¿Hay algún tipo de tratamiento estético para eliminar estas manchas?
Si hablamos de manchas melanoplásicas (por acumulación de melanina), sí. En las encías anteriores se puede realizar una gingiabrasión o desepitelización para atenuar o llegar a eliminar estas manchas.
¿Siempre he tenido manchas, es normal?
Las manchas de coloración irregular pueden tener un origen congénito por una acumulación de melanina, en tal caso no suelen tener importancia, pero siempre deberás consultar a un especialista que haga un diagnóstico. Esto último es aún más importante si notas que esta coloración es reciente.
¿Cual es la causa más común de estas manchas?
Normalmente la causa más común de estas manchas es el aumento de la melanina.
¿Como pueden evolucionar estas zonas manchadas o de color distinto?
Estas manchas o cambios de coloración pueden tener una evolución muy diferente en función de la causa que las provoque.
Estoy embarazada y he notado un cambio de color en mi boca y algunas zonas de mi cuerpo, ¿es normal?
Si. Esta coloración desaparecerá después del parto. Durante el embarazo los cambios hormonales provocan una hiperpigmentación. En algunos casos se ocasiona un aumento difuso en la pigmentación oral así como en areolas, pezones, línea alba (línea en el abdomen que va del ombligo al pubis), genitales y muslos en su cara interna.
Soy fumador y el tabaco ha afectado el color de mis encías, paladar y mucosa bucal, ¿es normal? ¿debo preocuparme?
Sí. El 21,5% de los fumadores presenta cambios en la coloración de su boca. Esta pigmentación se conoce como “melanosis del fumador” y es proporcional al número de cigarros que se fuman. Algunos componentes del cigarro estimulan los melanocitos que son las células encargadas de la producción de melanina. En especial si estas manchas superan los 2 cm y muestran un crecimiento evidente se deben considerar como un melanoma hasta que no se diagnostique lo contrario.
¿Volverán mis encías a su color normal si dejo de fumar?
En fumadores que presentan melanosis del fumador la coloración en las encías labiales anteriores puede llegar a presentar un color marrón-negro. Si reduces o eliminas el tabaco, esta coloración puede remitir o desaparecer.
¿Qué es el melanoma oral?
El melanoma oral es un tumor causado por células que contienen un exceso de melanina. Se suele dar con mayor frecuencia en personas entre los 40 y 70 años. Se localizan en un 80% de los casos en el paladar y las encías, siendo en las encías casos de mejor pronóstico.
En cualquier caso hablamos de una enfermedad grave que requiere de un seguimiento médico urgente. El diagnóstico precoz de cualquier lesión pigmentada en la cavidad bucal será clave para un tratamiento exitoso.
A raíz de la restauración de un pieza dental he notado un color azul oscuro en la encía, ¿qué ocurre?
Este fenómeno se denomina “tatuaje por amalgama”. Es una lesión benigna provocada por la intervención. No necesita tratamiento.
Como ves la coloración de la mucosa oral en su conjunto puede verse afectada en múltiples formas y tener diagnósticos con distinto grado de gravedad. No dudes en visitarme ante la aparición de cualquier tipo de mancha en la mucosidad oral de tu boca.