Mi opinión de experto. Sonrisa verdadera o falsa
La boca, junto a los ojos, es una de nuestras principales herramientas de comunicación con los demás Una boca que al sonreír muestra una dentadura de dientes blancos perfectamente alineados trasmite salud, belleza y éxito. Son los rasgos en los que los demás fijan su mirada y por los que nos reconocen y nos identifican.
Nuestras relaciones interpersonales y nuestra autoestima dependen en gran medida de nuestra apariencia y atractivo personal. De lo que nuestro rostro expresa y los demás perciben de nosotros.
Una boca que al sonreír muestra una dentadura de dientes blancos perfectamente alineados es sinónimo de juventud.
Por el contrario, si lo que mostramos es una dentadura deteriorada con unos dientes torcidos y mal cuidados, estamos dando una mala impresión y estamos perjudicando parte del atractivo personal que podríamos mostrar.
Una sonrisa atractiva es una poderosa arma de seducción a cualquier edad. Y con un cuidado mínimo se puede mantener una sonrisa atractiva y joven toda la vida.
Unos dientes que están correctamente alineados y que encajan bien, mejoran la salud y favorecen la longevidad de nuestros dientes y encías.
Cuando una persona sonríe, solo puede ser por dos motivos, o está contenta, o quiere aparentar estar contenta. Gracias al lenguaje corporal podemos saber mediante varios gestos y expresiones si una persona está “aparentando” estar contenta, o por el contrario, si su felicidad es sincera.
En la cara hay dos clases de músculos que se utilizan cuando sonreimos, unos se llaman zigomáticos mayores y son los que tiran de las comisuras de los labios hacia atrás y levantan las mejillas, y los otros son los orbicularis oculi que se encargan de mover y tirar de los músculos que hay alrededor de los ojos, tapandolos parcialmente, estirándolos o creando pequeñas arrugas en sus extremos, que son las patas de gallo. Los músculos cigomáticos mayores se pueden emplear de manera consciente para provocar una sonrisa, los orbicularis oculi solo se utilizan insconcientemente cuando la sonrisa es sincera.
Una persona que quiera conscientemente parecer contenta, utilizará los músculos zigomáticos para tensar los labios y tirar de las comisuras de la boca hacia atrás para así enseñar los dientes y crear una sonrisa; sin embargo losorbicularis oculi se utilizan de forma inconsciente, dando como resultado un estiramiento de piel bajo los ojos, unas arrugas en los bordes y un hundimiento leve de los extremos de las cejas.
Sonrisa de Duchenne
Hablamos de la sonrisa de Duchenne, nombrada así en honor al médico investigador francés Guillaume Duchenne. Involucra como hemos comentado la contracción de los músculos cigomático mayor y menor cerca de la boca, los cuales elevan la comisura de los labios, y el músculo orbicular cerca de los ojos, cuya contracción eleva las mejillas y produce arrugas alrededor de los ojos.
Duchenne, mientras realizaba investigaciones acerca de la fisiología de las expresiones faciales en el siglo XIX, describió este tipo de sonrisa. Muchos investigadores han sugerido que la sonrisa de Duchenne indica una emoción espontánea y genuina ya que la mayor parte de las personas no pueden contraer a voluntad el músculo orbicular.
La razón de que ésta sonrisa sea tan distinta de una sonrisa voluntaria tiene origen en las diferencias neurológicas de su funcionamiento. La respuesta muscular que genera una sonrisa espontánea (o de Duchenne) es producto de un impulso generado en los ganglios basales como respuesta a procesos del sistema límbico. En cambio, la sonrisa voluntaria tiene origen en la corteza motora. Activar voluntariamente, desde la corteza motora, la cantidad de músculos que implica una sonrisa espontánea y no predominantemente el risorio tiene un grado de complejidad que impide que sea realizado exitosamente sin entrenamiento.