Coronas y Puentes dentales
¿Qué son las coronas y los puentes? Las coronas y la mayoría de los puentes son prótesis que se colocan de manera fija. A diferencia de las prótesis removibles, que se pueden quitar y limpiar diariamente, las coronas y los puentes fijos se cementan sobre los dientes o implantes existentes, y sólo un dentista puede extraerlos.
Las coronas, fundas o puentes dentales se colocan sobre las piezas naturales de las boca, que previamente se tallan o se reducen para poder soportar la corona o el puente.
¿Cómo funcionan las coronas? Una corona se utiliza para cubrir completamente un diente destruído. Además, se puede utilizar para mejorar el aspecto, la forma o la alineación del diente. Una corona también se puede colocar sobre un implante para lograr la forma y la estructura funcional de un diente. Es posible hacer coincidir el color de las coronas de porcelana o cerámica con el de sus dientes naturales.
Se trata de una posible solución cuando el diente o las piezas dentales que se usarán como soporte se conservan en buen estado.
Devuelve la salud a tu bocaRecupera el gusto al comer
Solución a largo plazo
¿Buscar una solución definitiva? Nosotros te llamamos
Dudas frecuentes
¿Son duraderos los puentes y coronas dentales?
Si el dentista los mantiene correctamente y los examina periódicamente, los puentes pueden durar muchos años. Una corona dental o un puente dental construido con las últimas técnicas de alta calidad y materiales de porcelana, correctamente diseñado, construido y ajustado, puede durar décadas.
Un factor esencial para determinar el buen estado del puente dental en el tiempo es la higiene. Una rutina de higiene oral diaria es obligatoria para mantener la encía, el hueso y los tejidos dentales sanos, y con ello garantizar una base estructural perfecta para el puente dental o las coronas.
¿Cuál es procedimiento del tratamiento?
Los pasos en la realización de un puente dental fijo son:
- El primer paso para determinar la necesidad de un puente dental como una solución para un paciente, es un examen clínico detallado.
- Preparación de los dientes a tratar con anestesia local garantizando que el procedimiento dental será absolutamente indoloro.
- Los dientes pilares se preparan para adaptarse a las coronas dentales que soportarán la estructura del puente dental que vamos a diseñar.
- Se elaboran coronas temporales para proteger estos dientes mientras se construye el puente dental en el laboratorio.
- A continuación, se procede a tomar un molde que es una copia detallada de los dientes preparados y sus tejidos circundantes, utilizando una masilla de silicona contenida en una cubeta de metal o plástico.
- Esta impresión se envía al laboratorio dental para diseñar y crear el puente dental individual con las características necesarias para llenar el espacio dejado por los dientes que faltan. Los dientes preparados son entonces cubiertos y protegidos por las coronas temporales que cubran la necesidad estética.
- A continuación, se determina el color más cercano a los dientes naturales para hacer el puente dental lo más parecido posible a los dientes naturales circundantes.
- La prueba final se realiza en la boca, revisando la oclusión o contactos con los dientes del arco opuesto para hacer los ajustes apropiados.
- Por último, el puente dental se coloca en la posición final y es unido de forma permanente a los dientes preparados, utilizando un material de cementación dental.
¿Cuanto dura el proceso?
Desde que se determina la necesidad y la posibilidad de colocar el puente o la corona dental hasta que finalmente se implanta de forma definitiva puede abarcar entre 10 y 15 días.
¿Cuando es conveniente usar esta técnica?
Cuando un paciente pierde un diente siempre surgen las mismas dudas de cómo reponer el diente perdido.
Con el puente dental hay que rebajar los dientes vecinos. El hecho de tener que tallar las piezas dentales, ya supone un inconveniente, sobre todo si los dientes que se han de tallar están sanos. El tallado debilita las piezas dentales. En este caso mi preferencia son los implantes dentales siempre que sea posible.
En el caso de que los dientes que tenemos que tallar estén afectados por caries o estén debilitados, entonces sí que sería una buena opción recubrirlos con un puente fijo para reforzarlos y reponer con la misma acción el diente ausente.
La gran desventaja que presentan los puentes dentales es precisamente el hecho de que, para reponer un diente perdido, es necesario tallar los dientes naturales vecinos. Por ello, en nuestra opinión, para sustituir un diente perdido tomaríamos como primera opción siempre y cuando tengamos suficiente hueso remanente la técnica de implantes dentales.
�