Estrés durante el sueño
El bruxismo de día se relaciona con el estrés, la presión laboral o escolar y se caracteriza por apretar los dientes, más que por el acto de rechinar. El bruxismo de noche se relaciona más al sueño, no habiendo una causa clara de su aparición o desaparición. Es una manifestación involuntaria que se traduce en una hiperactividad de los músculos masticadores.
Si el bruxismo es violento nos llevará hacia desórdenes musculares y de la articulación Temporo mandibular (ATM), dolores de cabeza, desgastes en los dientes y otros problemas.
En los niños el bruxismo puede estar relacionado con el crecimiento. Estadísticamente el bruxismo es más habitual en la edad escolar especialmente en adolescentes. Es más evidente en los períodos de exámenes cercanos a Diciembre estando involucrado de manera muy directa el estrés. También es provocado por ciertos alimentos que son más estimulantes que otros, como chocolates, bebidas colas y café, En definitiva aquellos alimentos que producen un estado de alerta superficial y que pueden alterar el sueño.
Los signos y síntomas más comunes del Bruxismo son:
•Rechinar o apretar los dientes durante la noche.
•Dientes desgastados, aplanados, fracturados o erosiones cervicales. Movilidad dental.
•Desgaste del esmalte dentario con exposición del interior del diente (dentina).•Aumento de la sensibilidad dentaria.
•Dolor mandibular y de los músculos masticatorios. Ruidos oclusales.
•Dolor de oídos debido a la violenta contracción de los músculos mandibulares.
•Tediosos dolores de cabeza matinal.
•Dolor facial crónico (en cabeza y cuello).
•Tejidos mordidos en el interior de la mejilla.
Cómo tratar el Bruxismo:
Rehabilitación protésica. Férula de descarga o Guarda Oclusal. Tallado Selectivo. Tratamiento con ortodoncia. Tratamiento de fisioterapia: Ejercicios musculares. Tratamiento farmacológico en fases agudas. Calor seco y húmedo. Acupuntura.